Medio Ambiente
Depuración de aguas residuales con filtros agitadores PACO
En el tratamiento de aguas residuales se utilizan filtros agitadores y agitadores-secadores para separar los residuos sólidos. Éste es especialmente el caso cuando los residuos sólidos tienen que ser sometidos a un tratamiento posterior, por ejemplo, por lavado o machacado en la instalación. Los sistemas de filtros agitadores también se utilizan para retención de lluvias, protección contra inundaciones, construcción, minería, tratamiento de purines o producción de biogás. En todos esos casos sirven frecuentemente como medios de filtrado las telas de filtrado metálicas PACO o PACOPLATE® como filtro casete.
Cleantech made by PACO
Cleantech – la avanzada tecnología para proteger el medio ambiente y la salud es uno de los sectores con mejores perspectivas de futuro en todo el mundo. PACO trabaja ya desde hace muchos años en ese exigente sector, aportando, junto con sus clientes, soluciones innovadoras. Los filtros PACO trabajan, por ejemplo, en el lavado de los gases de humo de las incineradoras, en el tratamiento de las aguas residuales y de lluvia, en las técnicas de climatización y en la minería. Los tejidos especiales de PACO se emplean con gran éxito en los filtros de hollín para diesel.
En la explotación de petróleo y gas natural, los filtros de PACO proporcionan una mayor eficacia y los tejidos para serigrafía de PACO desempeñan un papel fundamental para la energía fotovoltaica. La demanda de soluciones en el sector de Cleantech por parte de nuestros clientes crece continuamente. Y con ella también la competencia de PACO en ese importante campo de actividades.
Técnica de filtros PACO
La filtración forma parte de procesos de producción tan fundamentales como extremadamente variados, que van desde la técnica de protección del medio ambiente hasta el laboratorio. Para las diferentes aplicaciones, PACO suministra medios de filtrado especialmente producidos: filtros planos en diferentes acabados, filtros finos de hasta 3 µ de precisión de filtrado, filtros vela, filtros cesta (de presión) y filtros especiales de tela metálica, de vellón de fibra metálica y laminados de tejido.
Además, PACO desarrolla y fabrica instalaciones completas de filtrado y separación que incluyen todos los elementos del sistema requeridos. Un gran número de las innovaciones de filtrado PACO se han convertido en estándares industriales de probada eficacia.
Sistema de filtración automática HETA HSA
En muchas industrias se emplean aguas superficiales o marinas, extraídas de la naturaleza, para los procesos de refrigeración. Estas aguas aportan impurezas naturales, con sustancias minerales y orgánicas, que pueden provocar averías considerables en los procesos. Por eso es necesaria una meticulosa depuración del agua empleada en los procesos, con máxima seguridad de servicio y los menores costes posibles.
Para esa finalidad la empresa HETA Verfahrenstechnik GmbH, integrante del grupo PACO, ha desarrollado el sistema de filtración automática HETA HSA. Este sistema trabaja con un método de autolimpieza, garantizando así un funcionamiento continuo. Los campos de aplicación del sistema de filtración HSA abarcan desde la industria química, la petroquímica o las centrales eléctricas, hasta los grandes astilleros o instalaciones depuradoras.
Fotovoltaica – sin serigrafía no hay corriente
Para poder obtener corriente eléctrica de la energía solar es necesario imprimir las plaquitas de silicio en la cara anterior y posterior con contactos extremadamente finos de aluminio o plata. Esto se realiza por serigrafía, debido a la elevada precisión requerida, con tamices de tela metálica.
PACO desarrolla y produce telas metálicas para la dotación y metalización de las células solares con la técnica de emulsión y de película desde hace casi veinte años. Con el constante perfeccionamiento de los tejidos de alta resistencia, PACO ha aportado y aporta una contribución decisiva al perfeccionamiento y el incremento de la capacidad de células solares. Entretanto los tejidos para serigrafía de PACO se encuentran ya entre los mejores, incluso en el mercado fotovoltaico chino, el mayor del mundo.
Tratamiento de agua de lluvia
El agua es un recurso cada vez más escaso y caro, además de la eliminación tras el uso. Por eso la obtención y uso del agua de lluvia es un tema de creciente interés tanto a nivel privado como industrial. Para poder utilizar productivamente el agua de lluvia primero hay que depurarla, proceso en el que desempeñan un papel central los sistemas de filtros.
El agua de lluvia tiene un valor de pH ligeramente más bajo, por lo que los filtros tienen que utilizar necesariamente tejidos resistentes a la herrumbre. Por eso los tejidos de acero inoxidable de PACO son idóneos para esta finalidad. Estos tejidos no sólo están disponibles en diferentes especificaciones (tipo de tejido, amplitud de malla, acabado), sino que ofrecen también excelentes propiedades de limpieza y una duración prácticamente ilimitada en condiciones de uso normales. PACO trabaja como proveedor de tejidos de tamizado y filtración con los mayores productores de instalaciones para el aprovechamiento del agua de lluvia.
Filtración, alta pureza – con los diafragmas PACOSLOT
El precepto de pureza, conocido en Alemania sobre todo por los productores de cerveza, se aplica también a muchos otros fluidos industriales y técnicos. Por eso los diafragmas PACOSLOT no sólo se emplean en las cervecerías, sino también en muchos otros procesos como la filtración de refrigerantes, para la retención de resina o como filtro de toberas, etc.
Lo más destacado de los diafragmas PACOSLOT no son sólo los perfectos resultados de la filtración, sino también la elevada pureza de la tecnología de producción. Poseen una estructura superficial en forma de espiral cuyos perfiles de apoyo, dispuestos en sentido axial, están soldados en cada punto de cruce con una soldadura de alta pureza, pues no emplean materiales de aporte.
Herstellung von integrierten Kunststoff-/Metallteilen
Zur Herstellung von Kunststoffteilen wird meist das Spritzgussverfahren eingesetzt, das allerdings Nachteile besitzt wie zum Beispiel hohe Kosten sowie einen vergleichsweise hohen Polymereinsatz. Wirtschaftlichkeit lässt sich meist erst bei hohen Stückzahlen erreichen. Diese Problematik verschärft sich noch, wenn Metallteile wie Siebgewebe aus Metalldraht in ein Bauteil integriert werden sollen.
Gemeinsam mit den Kunden FETO und der 3P Technik Filtersysteme GmbH hat PACO das Rotationsverfahren für die gemeinsamen Zwecke optimiert und mit Erfolg zur Herstellung insbesondere auch von größer dimensionierten Kunststoff-/Metall-Verbundteilen eingesetzt. Die Vorteile des Rotationsverfahrens liegen im Vergleich zum Spritzguss in den niedrigeren Werkzeugkosten verbunden mit einem geringeren Materialeinsatz, woraus dann vorteilhaftere Teilekosten resultieren. Auf diese Weise lassen sich auch Kleinserien wirtschaftlich realisieren. Die gemachten Erfahrungen sind so ermutigend, dass PACO das Verfahren auch weiteren interessierten Kunden zur Nutzung anbietet.
Industria maderera, producción de tableros de conglomerado
Quienes crean que la fabricación de los tableros de conglomerado es un proceso comparablemente sencillo se equivocan. Su producción automatizada constituye un proceso muy complicado en el que de nuevo el tamizado de las virutas de madera desempeña un papel importante. Las partículas de la madera astillada, en general de coníferas, deben ser separadas por tamaños: los más grandes en el centro y los más finos formando las capas exteriores superior e inferior.
Todas están encoladas y prensadas y luego canteadas y lijadas. El tamizado y selección de las virutas de madera tiene lugar en grandes tamizadoras oscilantes con superficies de criba superiores a 10 m2. Para ello se superponen varios fondos de criba, compuestos a su vez de varios marcos de tamizado. PACO suministra los tejidos y los marcos de tamizado requeridos en la producción de los tableros de conglomerado, ofreciendo además un completo servicio de encordado que incluye una logística just-in-time.