-

Distribuidores

-

hasta

Bookmark

marcador

Alambres

Telas metálicas PACO: Lo primero es un alambre perfectamente trefilado

La base de cualquier tela metálica de alta calidad es, en primer lugar, un alambre correctamente formado. Por eso mismo, desde hace décadas PACO cultiva una estrecha relación con los mejores fabricantes de alambre. Esta es la condición más importante para poder satisfacer las exigencias de transformación de PACO y las demandas específicas de los clientes.

Los alambres para trefilar, relativamente gruesos al principio (diámetro aprox. 5 - 6,3 mm), son trefilados pasándolos por una matriz de hilera que progresivamente los hace disminuir de diámetro. En los pasos intermedios, se vuelven a cristalizar mediante un proceso de recocido. La finalidad de lo anterior es que no pierda sus propiedades (características físicas) a lo largo de todo el proceso de trefilado, a fin de que PACO pueda conseguir un alambre perfecto. Los grosores de alambre empleados por PACO llegan hasta finuras de 0,016 mm (16/1000 mm).

El desafío particular para el operario reside en que el diámetro especificado del alambre debe ser respetado minuciosamente desde el primer metro hasta el último... ¡durante varios kilómetros!

Todos los alambres utilizados por PACO pasan por un proceso intensivo de comprobación de la calidad antes de ser autorizados para la producción.

Especificaciones

Las cualidades y las prestaciones de las telas metálicas PACO son tan variadas como sus posibilidades de aplicación y las peticiones de nuestros clientes. Básicamente, se elaboran con alambres de acero inoxidable de los grados 1.4301, 1.4401, 1.4541, 1.4571, 1.4550, por sólo mencionar algunos.

Pero también figuran entre los materiales empleados alambres de cobre, latón, bronce de estaño, níquel, monel, aluminio o aleaciones de alto rendimiento como Inconel, Incoloy o Hastelloy. Los diámetros de los alambres metálicos empleados van de 0,016 hasta 1,4 mm, por lo que el desarrollo PACO de elaboración de alambre se extiende en ambas direcciones, abarcando tanto las calidades más finas como las más gruesas.

BASICS 1 Tejidos metálicos para tamices y filtros.pdf

BASICS 2 Tejidos holandeses de filtración.pdf

Entramado plano

El "entramado de lienzo" es la tejedura que se emplea más frecuentemente. Su ventaja consiste en su simplicidad, con un cruzamiento de alambres muy ceñido y una alta precisión. Cada alambre se integra de tal modo que los alambres de la urdimbre y los de la trama se alternan continuamente por encima y por debajo y se sujetan mutuamente.

El entramado plano garantiza la apertura de malla más exacta de todos los tejidos, fabricados con una precisión comparable, proporcionando así grandes ventajas que van desde la filtración a la serigrafía.

Entramado espigado

Lo característico del entramado espigado es que al menos cada segundo alambre pasa alternativamente por encima y por debajo del siguiente, desplazándose un alambre. Este tipo especial de entramado puede referirse tanto a las fibras de la urdimbre como a las de la trama, sólo lo cual ya constituye la base para multitud de variantes de la familia de los tejidos espigados.

Condicionados por la más moderna tecnología, los tejidos espigados PACO "normales" también ofrecen una buena estabilidad del entramado que presenta, no obstante, (dependiendo de la combinación de alambre y amplitud de malla) un ligero trazado diagonal que produce mallas romboidales y una buena estabilidad.

Los tejidos espigados se utilizan, p. ej., en productos de tamizado y filtrado.

Tejido holandés plano DUPLEX

El sobrenombre "DUPLEX" señala las particularidades del tejido holandés plano modificado: en lugar de una única fibra gruesa en la urdimbre, se colocan paralelos dos alambres más finos. Por otra parte, los alambres de la trama se colocan según la clásica estructura plana, lo más pegados posible. La especial geometría que así resulta permite que el tejido sea absolutamente plano. Esto predestina a los tejidos holandeses planos DUPLEX para su uso en la filtración como, p. ej., placas de filtrado y filtros de presión y de vacío. Las ventajas decisivas que tiene su uso hablan también a su favor: magníficas propiedades de paso con caídas de presión mínimas, capacidad de acumulación de impurezas notablemente mejor a la del tejido holandés sencillo, así como limpieza y regeneración fáciles. También está disponible un tejido holandés plano TRIPLEX con tres fibras de urdimbre y características especiales.

Tejido holandés plano SPW

El origen del tejido holandés es el trenzado en el que el material, p. ej. hebras, se entreteje en forma de cruz. Como el entrecruzado puede realizarse de maneras muy diferentes, la familia de tejidos holandeses es extremadamente variada en aspecto y cualidades. En el tejido holandés plano SPW, los alambres de la trama tienen que pegarse uno con otro de la forma más ajustada posible para formar un entramado de lienzo (plano). Si las fibras de la urdimbre son más gruesas que las de la trama, el tejido conserva una estabilidad particular aun con gruesos de malla relativamente pequeños. El tejido holandés plano SPW se utiliza preferentemente en los procesos de filtración porque posee unas excelentes cualidades de filtrado y, al mismo tiempo, permite una limpieza sencilla de los residuos de filtración.

Tejido holandés PACO-HF (highflow)

En principio, la tejedura PACO HF es muy similar a la del tejido holandés plano normal: el alambre más grueso constituye la dirección de la urdimbre, es decir, corre paralelo al largo del rodillo. Su particularidad, no obstante, es la notable delgadez de las fibras de la trama que puede llegar a conseguir una duplicación teórica de la abertura de los poros. En comparación con el tejido holandés normal, la capacidad de filtrado es semejante aunque el rendimiento de paso, por el contrario, es notablemente mayor (de ahí la denominaciónhighflow). Otra gran ventaja es la capacidad mucho mayor de acumulación de impurezas que tiene en comparación con la variante sencilla. Gracias a una sección transversal efectiva para el filtrado de entre el 28 y el 42%, según especificación, el PACO HF está a la cabeza sin competencia si se toma en consideración la capacidad de filtrado.

Tejido holandés espigado DTW

También en el tejido holandés espigado los alambres de la trama tienen que estar lo más apretados posible. Sin embargo, tiene para entretejer el doble de fibras de trama que el tejido holandés plano. El estrecho paso libre está formado por tres fibras de trama que se entrecruzan en tres direcciones diferentes y forman junto con las fibras de la urdimbre un canal abierto por ambos lados. La especial estructura del tejido holandés espigado proporciona una precisión de filtrado muy alta, también para secciones transversales con una pequeña sección transversal efectiva para el filtrado. Como consecuencia, la capacidad de acumulación de impurezas es más bien pequeña, el tejido se cierra relativamente rápido y el rendimiento de paso correspondiente se debilita.


Tejido holandés espigado de malla ancha BMT

Al contrario del tejido holandés espigado convencional, en los de malla ancha los alambres de la trama deben estar dispuestos más flojos y no tan apretados como para superar una prueba de luz. Eso significa, por un lado, que el valor de separación del filtro no alcanza la exactitud de un tejido holandés espigado clásico. Por otro lado, el grado de precisión todavía es suficiente con un alto rendimiento de paso, escasa pérdida de presión y buenas cualidades de regeneración. La superficie del tejido holandés espigado de malla ancha es plana por ambos lados, lo que facilita su limpieza.

Tejido holandés invertido RDW

El tejido holandés invertido también es conocido por muchos bajo la denominación de "coraza de tejido holandés". La peculiaridad de esta tejedura es que los alambres de la urdimbre son relativamente delgados y los alambres de la trama son más robustos en comparación; de ahí el término "invertido". Este diseño trae consigo aperturas exactas que se sitúan diagonalmente con respecto a la superficie del tejido. Gracias al número de alambres en la urdimbre, la sección transversal efectiva para el filtrado aumenta considerablemente. Según la versión del modelo, asciende aprox. a 21 - 25%. Los filtros fabricados con este tejido tienen por ello, entre otras cosas, una capacidad de acumulación de impurezas de buena a muy buena. El tejido holandés invertido se ejecuta en las tejeduras "fuerte" y "ligera". Esta última, gracias a la combinación específica de alambres y de cantidad de alambres, presenta una sección transversal efectiva para el filtrado de entre el 25 y el 38%.

Tejido holandés espigado invertido RDTW

Un diseño adicional de la familia de tejidos holandeses invertidos es el que se hace con tejedura espigada. Los alambres de la urdimbre se disponen de un modo semejante a como lo hacen los de los tejidos holandeses invertidos RDW normales. La diferencia está en la disposición del alambre de la trama en el entramado espigado. Con este diseño se consigue que las fibras de la urdimbre no se carguen demasiado por la deformación física que se produce. La resistencia de esta tejedura es por eso mismo lo que la hace idónea para usos con una alta exigencia mecánica.